West side story (1961) es una película musical dramática basada en la obra de Broadway homónima. Es una interpretación moderna de Romeo y Julieta, la obra más conocida del querido y admirado William Shakespeare. Originalmente no formaba parte de El misterio del umbral.
West side story
El cine del umbral
Noemí Navas, la primera mecenas en apoyar la campaña de lanzamiento de la novela sugirió West side story como una fuente de inspiración. Estuvo acertada por completo, como en casi todo lo que dice y hace.
La película fue dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, y protagonizada por la inolvidable Natalie Woods, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn. La música fue compuesta por el reconocidísimo Leonard Bernstein.
West side story estuvo nominada a 11 premios Óscar y ganó 10: estableció el récord de victorias para un musical. Fue innovador en el baile, que organiza la acción dramática como un reloj preciso y medido, así como por la irrupción de los ritmos latinos, el jazz y unas canciones de amor de melodía rica. ¿Quién no ha escuchado alguna vez America?
La película fue dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, y protagonizada por la inolvidable Natalie Woods, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn. La música fue compuesta por el reconocidísimo Leonard Bernstein.
West side story estuvo nominada a 11 premios Óscar y ganó 10: estableció el récord de victorias para un musical. Fue innovador en el baile, que organiza la acción dramática como un reloj preciso y medido, así como por la irrupción de los ritmos latinos, el jazz y unas canciones de amor de melodía rica. ¿Quién no ha escuchado alguna vez America?


Este musical es importante para El misterio del umbral, al margen de Shakespeare, por las dinámicas emocionales entre los personajes y por la inesperada profundidad del tema America, que casi pasa desapercibida si no prestas atención. Es una canción inolvidable que contrapone la ilusión por la libertad, la modernidad y el consumismo a un terrible desengaño por la marginación social y la pobreza del extraño. Podría haber sido una obra del barroco.